jueves, 15 de mayo de 2014

Capítulo XXV: Peces, monstruos y catástrofes.


Capítulo XXV: Peces, monstruos y catástrofes.


 Un capítulo más este blog calienta los motores de su Máquina del Tiempo Imaginaria (MTI) dispuesto a proseguir viaje. Si es la primera vez que me lee, debe de saber que bordo de estas líneas vamos a viajar a un pasado remoto con el objetivo de revelar los secretos de la historia de la vida en este planeta, y en consecuencia de una importante parte de nosotros mismos. En el capítulo anterior ya asistimos al florecimiento en los mares no solo de la vida compleja, sino también de todos los filos (grupos principales) de animales. Ello aconteció en la así llamada "explosión cámbrica", hace unos 550 millones de años. Ahora es momento de descubrir que pasó con todos esos filos, y como nuestros antepasados más ancestrales lograron abrirse camino entre ellos. 

 Sentados ya cómodamente en nuestra MTI, accionamos palancas, presionamos pedales y pulsamos botones para viajar 480 millones de años hacia el pasado. Prepárense pues el viaje de hoy será movidito. 

 Con un fulgurante y onírico destello emergemos en el Ordovícico, el segundo periodo de nuestro actual eón (el eón Fanerozoico).


EónEraPeríodoÉpocaMillones años
FanerozoicoCenozoicoCuaternarioHoloceno ("Ahora")0,011784
Pleistoceno2,588
NeógenoPlioceno5,332
Mioceno23,03
PaleógenoOligoceno33,9 ±0,1
Eoceno55,8 ±0,2
Paleoceno65,5 ±0,3
MesozoicoCretáceo145,5 ±4,0
Jurásico199,6 ±0,6
Triásico251,0 ±0,4
PaleozoicoPérmico299,0 ±0,8
CarboníferoPensilvaniense318,1 ±1,3
Misisipiense359,2 ±2,5
Devónico416.0 ±2,8
Silúrico443,7 ±1,5
<<Ordovícico>>488,3 ±1,7
Cámbrico542,0 ±1,0

 El planeta que nos encontramos nos sigue resultando irreconocible. 




 Gondwana continúa dominando el hemisferio sur como una gigantesca y larga extensión de tierra que atraviesa el círculo polar antártico y alcanza en sus extremos más septentrionales latitudes ecuatoriales, rodeando a varias masas de tierra menores que delimitan el océano interior de Japeto. Y envolviéndolo todo Pantalasa, el gran océano global. 

 Son tierras desoladas, sin asomo alguno de vida, excepto.. excepto por ciertas algas y hongos que comienzan tímidamente a emerger del mar y a tantear la tierra firme en los litorales. Aquellas algas constituirán en realidad la primera avanzadilla de las plantas terrestres (1), aunque serán aún en extremo primitivas y dependerán de una fuente cercana de agua, pues todavía carecerán de raíces con las cuales extraerla del subsuelo ni tendrán un sistema vascular que les permita bombearla por largos tallos (eran plantas "hepáticas", como el musgo). Pero todo se andaría. Por el momento crearon un panorama costero que nunca hasta entonces se había visto en el planeta.



En el periodo Ordovícico vegetales y hongos serán los pioneros en comenzar la colonización de las tierras emergidas.


 Sin embargo es en el mar donde continua desarrollándose la epopeya principal de la historia de la vida. Allí los diferentes grupos de animales, hijos de la "explosión cámbrica", continúan evolucionando y luchando ferozmente por la supervivencia. Muchos de los primitivos y quiméricos seres del cámbrico no han estado a la altura de las circunstancias y se han extinguido, pero los que han sobrevivido han alcanzado nuevos niveles de complejidad. Son aguas pobladas por monstruos.

 De parte del equipo de los moluscos el campeón es el Orthoceras. Se trata de un gigantesco cefalópodo estrechamente emparentado con los calamares actuales, pero en su caso protegido por un espectacular caparazón cónico y con un tamaño que podía fácilmente igualar al de un autobús. Este titán era sin duda alguna el súperdepredador de la época, y una vez alcanzada la edad adulta no parece que pudiera haber tenido muchos competidores, aparte de otros miembros de su misma especie (2).

 
Orthoceras, un calamar gigante blindado que con hasta más de 10 metros de longitud sembraría el terror de vivir en los mares actuales.
 


 Otro grupo de moluscos que se expandió notablemente fue el de los braquiópodos. Estos seres ocupaban en aquel entonces (y durante mucho tiempo después) el papel que hoy monopolizan los bivalvos. Piense el lector por ejemplo en un mejillón o en una almeja. Si se fija verá como sus dos conchas son simétricas, de ahí su nombre de bivalvo o "doble valva (concha)". Esto, que tan normal nos parece ahora, no lo fue tanto en otros tiempos. El ordovícico y los periodos que le siguieron (hasta aproximadamente la era de los dinosaurios) fue la época de los braquiópodos, que podríamos definir como "bivalvos asimétricos". En efecto en ellos cada concha es distinta. Además de ello cuentan con un extraño "pie" gelatinoso que entierran en el lecho marino y en el cual se apoyan (hablo en presente porque unos pocos de ellos han logrado sobrevivir hasta nuestros días). Pero más vale una imagen que mil palabras:



Anatomía de un Braquiópodo. 


Algunas pocas especies de braquiópodos aún viven hoy en día.




 El filo de los artrópodos (1) tampoco perdió terreno. Los trilobites siguieron siendo habituales, recorriendo los fondos marinos en busca de algo que comer y enterrándose para huir de los depredadores, aunque tuvieron que adaptarse a los nuevos y peligrosos tiempos dotándose de espinas gracias a las cuales no ser un bocado tan fácil. A pesar de tales defensas, los trilobites comenzaron lenta pero inevitablemente a perder terreno. Más tendrían poderosos sucesores, como lo fueron los escorpiones marinos. A pesar de su nombre, estos seres no estaban emparentados con los escorpiones modernos, sin embargo contaban con unas terribles pinzas con las cuales aferrar a sus presas, una poderosa cola con la que nadar rápidamente y un tamaño que iba alarmantemente en aumento. Pronto algunos rebasarían con creces el metro de longitud.


Los escorpiones marinos comenzaron a ser, a mediados del Ordovícico, unos eficaces predadores muy a tener en cuenta.

 Los mares también se adornaron en esta época con arrecifes de corales primitivos, estrellas y erizos de mar, anémonas, medusas, etc...


  Pero... ¿Que hay de nuestro filo? ¿Que ha sido de los vertebrados durante el Ordovícico? Dados los peligrosos tiempos que les toca correr, al igual que los trilobites han optado por un buen sistema de defensa, en su caso un blindaje a base de placas. Hablamos de los ostracodermos, primitivos peces, aún sin mandíbulas, pero protegidos por una gruesa coraza.

 Algunos como el Pteraspis desarrollaron forma de "torpedo", surcando velozmente el agua en busca de algo que llevarse a su primitiva boca.



Pteraspis


 Otros, como el Cephalaspis, confiaron en no destacar demasiado sobre el fondo del mar y ser demasiado duros de trinchar o morder para sus depredadores. 


Subimos a bordo de nuestra Máquina del Tiempo Imaginaria un "Cephalaspis" recién pescado (gracias a http://www.capvert83.fr/trophees-de-peche/divers-mammiferes-marins/). 

  De este modo, nuestro filo se las apañó para sobrevivir, tratando de pasar inadvertido en un mar repleto de peligrosos escorpiones marinos y calamares gigantes. 

  Sin embargo, para ver como se desarrolla esta "guerra de filos", debemos de volver a viajar en el tiempo. Ya les avisé que el viaje de hoy sería movidito.


 De nuevo manejamos hábilmente los mandos de nuestra Máquina del Tiempo Imaginaria y saltamos unos 50 millones de años en el futuro.


 Aterrizamos a comienzos del periodo Silúrico (hace unos 440 millones de años) y para nuestra sorpresa hallamos un mundo desolado. Los océanos ya no reverberan de vida; esta parece haber sido segada por alguna terrible fuerza destructora, dejando solo a unos pocos supervivientes. ¿Pero qué ha pasado? La respuesta es: nada bueno.


 Entre los periodo Ordovícico y Silúrico una catástrofe asoló la Tierra exterminando al 85 % de todas las especies y borrando del mapa a casi la mitad de todos los géneros (3). Los invertebrados fueron los más afectados. Algunos grupos, como por ejemplo los braquiópodos, perdieron a algo más de dos tercios de todos sus miembros, y de los enormes y blindados cefalópodos como el Orthoceras, solo quedaron unos pocos ejemplares. Muchas especies de corales, de plancton y de equinodermos (4) fueron también duramente golpeadas. 

 Estamos de hecho ante la segunda peor extinción masiva que ha sufrido la vida sobre nuestro planeta (la tercera, si contamos la que nosotros estamos provocando ahora). Pero... ¿Por qué? Llegado a este punto debo de serle sincero al lector: es posible que nunca lo sepamos. Hablamos de tiempos muy remotos que en consecuencia son muy difíciles de estudiar. Sin embargo hay algunas pistas que pueden darnos una idea: justo al final del Ordovícico contamos con indicios de una serie de brutales glaciaciones que hicieron subir y bajar el nivel del mar abruptamente, acabando con gran parte de los animales de la época y que precisamente se agrupaban en las fértiles aguas someras del litoral. También hay vestigios de una fuerte actividad volcánica que pudo contaminar las aguas con gases nocivos y sin duda contribuyó a desestabilizar el clima. Finalmente unos pocos expertos han apuntado a que una explosión supernova cercana a nuestro Sistema Solar habría barrido nuestro planeta con radiación letal y diezmado la vida. O quizá sucedió todo ello a la vez. Sea como sea parece que se produjeron dos violentas oleadas de extinción entre hace 450 y 440 millones de años, separadas entre sí por apenas un millón de años, que podaron un número terriblemente alto de ramas del árbol de la vida.  

 Fuera como fuera, toda crisis implica potenciales nuevas oportunidades, y en el periodo Silúrico diversos grupos de seres vivos se aprestaron a ocupar los huecos dejados por los caídos. Entramos en lo que ha venido en llamarse "la era de los peces". 


 Los pequeños peces acorazados sin mandíbulas (los Ostracodermos) quedarán atrás en la carrera evolutiva, siendo gradualmente reemplazados por los "peces modernos". Todas las comillas son pocas puesto que fueron varios grupos distintos aquellos que podríamos meter en este saco, sin embargo todos ellos tenían en común una gran innovación: las mandíbulas. Evolucionadas a partir de ciertos huesos de las branquias (5), unas poderosas mandíbulas pobladas por grandes y afilados dientes permitieron a los nuevos peces alimentarse de animales cada vez más grandes. En consecuencia evolucionaron hacia tamaños cada vez mayores, adquiriendo en el proceso constituciones más musculosas e hidrodinámicas que les permitieron convertirse en poderosos súperdepredadores. La época del dominio de los calamares gigantes había pasado. Ahora los peces eran el futuro, un futuro que deberían no obstante de pelear duramente contra el filo de los artrópodos, el cual aún se reservaba algunas cartas bajo la manga que no dudaría en jugar. Más todo esto mejor para el siguiente capítulo. 



Notas:


1.- En los estratos de esta época se han detectado restos de las primeras esporas, que habrían usado estas primitivas plantas para reproducirse en tierra firme. Más información en el siguiente link:


http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-16814669



2.- Los calamares modernos no dudan en recurrir al canibalismo cuando uno de sus congéneres se muestra vulnerable. Los pescadores del Mar de Cortés en la California Mexicana que pescan calamares de Humbolt (de hasta dos metros de longitud) han de darse mucha prisa al sacarlos del agua en cuanto los atrapan con un anzuelo, pues al detectar la sangre de uno de sus compañeros los otros calamares se aprestan a devorarlo. 


https://www.youtube.com/watch?v=Jl4Rq_aUpaM

  

3) Recordemos que un género agrupa a varias especies estrechamente relacionadas entre sí. Por ejemplo el género "Canis", a parte de la escoria social en la que están pensando, se refiere a todas las especies de coyotes, lobos, perros, zorros, dingos y chacales actuales.



4) El filo de los equinodermos incluye a animales como los actuales erizos o estrellas de mar, entre otros.



5) Como puede verse en la imagen, extraída de una web cuyo enlace dejo para aquel lector que quiera saber más sobre el tema:





http://eltamiz.com/elcedazo/2014/04/27/la-biografia-de-la-vida-29-el-silurico/



Webgrafía:


- Más acerca del Ordovícico:

http://en.wikipedia.org/wiki/Ordovician#cite_note-17

- Sobre la extinción de final del Ordovícico:

http://www.geology.ohio-state.edu/~saltzman/young_et_al_2009.pdf


http://hannover.park.org/Canada/Museum/extinction/ordmass.html



- En relación con la amenaza que representan las explosiones supernova:

http://www.nasa.gov/vision/universe/starsgalaxies/gammaray_extinction.html


http://en.wikipedia.org/wiki/Gamma_ray_burst

No hay comentarios:

Publicar un comentario